Crear un hábito: "habit tracker".

¡Hola!

En esta entrada vamos a descubrir qué es eso de crear un hábito. Os cuento:👇

Crear un hábito tiene mucho que ver con automatizar, es decir, cada día hacemos cosas por inercia como subir al coche y abrocharnos de manera inmediata el cinturón de seguridad. Un acto que hace el cerebro de manera involuntaria, hace que lo adquiera como un hábito. 

Por lo tanto, si se consigue mantener un comportamiento de manera regulada y consecutiva durante varias semanas se podrán alcanzar nuevas rutinas. Tan solo hay que seguir el mismo patrón cada día para que el cerebro se adapte a las nueva situación. Por el contrario, cuando ya se lleven un par de semanas, si se cambia ese hábito, el cuerpo notará 'algo raro' ya que poco a poco se ha ido adaptando a los nuevos hábitos rutinarios.

Además, hay que añadirle también el factor de fuerza de voluntad y equilibrio mental debido a que un cambio no se produce de la noche a la mañana. Más que fuerza de voluntad se puede decir que para lograr el reto hay que armarse de paciencia cada día para así mantener la calma durante todo el proceso.
 
 
 
¿Y por qué vemos todo esto? Porque os voy a enseñar cómo hacerlo y registrarlo. A partir de ahora vamos a intentar integrar distintos hábitos saludables en nuestras vidas, pero para ello, debemos tener claro que ES IMPOSIBLE INTEGRARLOS TODOS A LA VEZ. Así que paciencia, poco a poco.
 
Te voy a dar una plantilla para que cada mes la vayas rellenando pero claro, ¿cuál es el primer hábito? ¡Acordarte de que existe la plantilla y cogerla! En ella vas a ver hábitos como: hidratación, nutrición, ejercicio, etc. 

La idea es que el primer mes selecciones aquellos que crees que vas a poder llevar a cabo de forma real: uno, dos, tres o los que elijas, esto debes valorarlo tú.
 
A partir de ahí, escoge las estrategias para llevarlas a cabo. Por ejemplo, para la hidratación, voy a tener siempre a mano una botella de agua para ir bebiendo e ir rellenándola cuando se termine; para la nutrición, voy a plantear un menú semanal (recuerda, un plan de comidas no quiere decir una dieta para perder peso. Sólo debes escoger Realfood y si además puedes llevarlo a los de tu entorno, ¡mucho mejor!) y así con el resto. Si tienes dudas con alguna, cuenta conmigo😊

Una vez que hemos elegido los hábitos y las estrategias, como os decía antes, debemos acordarnos de coger la plantilla. En mi opinión, hacerlo a última hora del día es buena opción, para así hacer balance. ¡Además, no debe llevarte más de 5 minutos! Establece ese momento y cúmplelo todo lo que puedas. (poner la plantilla en un lugar visible también te ayudará)

¿Y qué pasa si un día se me olvida rellenar los hábitos? NO PASA ABSOLUTAMENTE NADA, es más, será lo más normal. Se trata de ir viendo una evolución y un progreso, pasando de señalar 10 días el primer mes a señalarlos todos en junio. Ahí está el verdadero éxito💪. Así que si se te olvida, déjalo en blanco, para poder comparar después.
 
Os dejo imagen de la plantilla (masculina y femenina, por el ciclo hormonal), pero no te preocupes que la comentaremos y explicaremos en clase presencial, para resolver las dudas que vayan surgiendo. 
 


 

 
¡Hasta la próxima!👋
 
 

 

 

Comentarios